PRESENTACIÓN


La perspectiva de “EDUCACIÓN -COMUNICACIÓN", es un enfoque que, retomando el diálogo como base fundamental para el acercamiento del sujeto a estos nuevos textos, propone pensar la comunicación más allá de ver los medios como herramienta y la educación como un proceso de transmisión.
Éste enfoque, se sustenta en los principios de la Pedagogía de Paulo Freire, Daniel Prieto Castillo y Francisco Gutiérrez como pioneros que, desde el contexto latinoamericano y con base en la realidad que nos circunda proponen un campo de estudio que invita a generar un entorno comunicacional entre el estudiante y el docente en donde ambos construyen su voz y expresan su pensamiento. Es decir que, cuando hablamos de Mediaciones Comunicativas estamos asumiendo una perspectiva en donde el lugar del maestro entra a dialogar con el lugar del sujeto que aprende y entre ambos se construye un ecosistema comunicativo (Martín Barbero, 2002).
Por otra parte, uno de los grandes retos que enfrenta la educación en el siglo XXI es asumir los cambios que las prácticas culturales le plantea, durante décadas diversos discursos pedagógicos han estado girando en torno a la transformación de la escuela y la enseñanza, en este sentido el panorama que presentan la sociedad de lainformación (Castells, 1998), Sociedad del Conocimiento (Ianni, 2000), Sociedad de la Educación (Martín Barbero, 2002) o Sociedad Educadora (Álvarez, 2003) invitan a pensar las prácticas educativasa partir del diálogo con la cultura y la construcción de sentido de los sujetos desde sus interacciones con otros lenguajes diferentes al texto escrito.
Siendo así, el espacio del núcleo común propende por revindicar el lugar de la comunicación en la educación y el de la educación en la comunicación, donde por comunicación se entiende el proceso de interacción social que entre los sujetos se construye, es decir, un espacio cargado de sentido y significados.

lunes, 30 de abril de 2012

LA EXPERIENCIA DE LA HIPERTEXTUALIDAD

Me siento y veo  como el mundo  se transforma, las palabras fluyen y recrean mi realidad.... en ese fluir me conecto y mi participación cobra autoria frente  a ese diálogo que  me propone el otro.
Me gusta  entrar y salir de ese  lugar del cual  soy coautora y forma parte  de un  mundo que  puedo cambiar.

2 comentarios:

  1. Estas nuevas realidades que nos presenta la virtualidad, atraen con mas facilidad nuestra atención e interés por descubrir nuevos mundos que nos aportan mucho al conocimiento y a nuestra perpectiva de la realidad.

    ResponderEliminar
  2. Es bastante interesante interactuar de diferentes formas con los textos, te brinda la oportunidad de realmente ser parte de él, lo que pienso es favorable para el desarrollo del conocimiento, pues sale de los parámetros que gracias a los diferentes modelos de educación guiados por diversos intereses han creado un imaginario absurdo frente al estudiar y mas asía la lectura.

    ResponderEliminar